Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024
Imagen
¿NETIQUETAS? ¿QUÉ ES ESO? En el día de hoy hemos empezado a ver el tema 8 que nos habla sobre todo de las netiquetas. Nos ha dicho que tenemos que escribir en mayúsculas para que el destinatario pueda entender mejor el mensaje.  hay 10 reglas sobre las netiquetas: Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.  Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.  Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura. Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.  Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.  Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.  Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.  Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.  Regla 9: No abuse de las ventajas que usted pueda ten...
Imagen
DOODLE, GOOGLE FORMS Y KAHOOT.. LETS GO! hemos empezado haciendo trabajo de clase.  Doodle Formulario de google forms Cargando… kahoot:
Imagen
¡QUIZ, TEMA 6 + ACTIVIDADES! Hemos empezado haciendo un Quiz con los conceptos del tema 6. Después hemos hecho una revisión de las respuestas.  la participación ciudadana electrónica se realiza a través de herramientas digitales, es decir, utilizan las TIC solo para el gobierno y las empresas o aplicar las TIC para fomentar y facilitar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones en diferentes asuntos.  niveles de participación ciudadana. el mas correcto es deliberación herramientas, foros, chats y espacios de debate.  consulta ciudadana: las formas que emplean gobiernos, administraciones y diferentes organizaciones para saber opiniones de los miembros de la comunidad (preguntar a ciudadanos si están de acuerdo con los cambios que se van a realizar) pleno infantil: proceso orientado a potenciar actitudes de participación democrática en la ciudadanía mas joven.  comunicación en la participación ciudadana: relación entre los contactos de manera bidirecci...
CÓMO COMPARTIR INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DIGITALES A PARTE DE LAS REDES   todos los días se crean nuevas herramientas. Los usuarios buscan interactuar en las redes. Lo principal  en la siguiente foto se muestran las herramientas mas usadas durante el 2023. Las personas recuerdan el 10% de lo que escuchan, el 20% de lo que leen y el 80% de lo que se ve y se hace (en la próxima clase utilizaremos wiki) Los contenidos gráficos que podemos compartir son imágenes, videos, logos, infografías, presentaciones... Algunas herramientas muy útiles para la curación de contenidos son:  - Paper.li (http://paper.li/) es una herramienta sencilla e intuitiva. Permite registrarte con Facebook o Twitter, selecciona automáticamente los contenidos con las palabras clave seleccionadas (p.e. Marketing, Social Media…) y crea en dos sencillos pasos una publicación digital que se repartirá a través de redes sociales. También ofrece una opción manual para curar los contenidos - Scoop.it (http://...
ROLES Y WEBS 14/2/24 rol de usuario: - creadores de contenido - consumidores - participativo organización: planificador elementos: -calendario; doddle investigacion: RRSS: zoom, videoconferencias, llamadas...  plataformas: redes sociales, instagram, facebook  web 3 y 4: basada en nuevas tecnologías web 3.0 : hay mas orden  web semántica: conexiones de diferentes recursos identificando cada uno de ellos. mejora la búsqueda de contenidos y está dentro de la web 3.0. la web 4.0 esta conectada con la inteligencia artificial y cosas mas avanzadas. los aspectos en los que evoluciona la web 2.0 podemos dividirla en creadores de contenido, consumidores, RRSS, calendarios, videoconferencias, etc. la gran evolución de la web 1.0 a la web 2.0 es que era el web master el que se encargaba de actualizar y modificar constantemente las redes. si no esta se quedan obsoletas. sin embargo ahora eso no pasa con la web 2.0 ni es necesario que haya una persona persona que este constantemente c...
 LICENCIAS 7/2/2024 Empezamos la clase escuchando y atendiendo sobre nuestra próxima tarea.  educacion 3.0: ayuda sobre educación. hemos conocido la diferencia entre propiedad intelectual (algo referido a la mente como un invento) y los derechos de autor, que se refiere al sistema legal de regulación de derechos de autor que hemos relacionado con nuestra propiedad intelectual. Se crea automáticamente y no necesita registrarse. 4 tipos de licencias: Attribution/autoría (by): Permite copiar, reproducir, distribuir, modificar y uso comercial del trabajo siempre y cuando se reconozca al autor original. Non-commercial/no comercia (NC): No permite utilizar el trabajo con fines comerciales Share equal (SA): Permite modificar el trabajo pero bajo la misma licencia o similar. Non-derivative (ND): No permite modificar el trabajo de ninguna forma.
TEST (posibles preguntas examen) 5/02/24 - Pauta informativa: en el trabajo tenemos que indicar también las herramientas que hemos usado.  - Si pones lo que quieras en el buscador y le das a "voy a tener suerte", te saldrá la página mas "adecuada". - Realizado otro cuestionario (nube= almacenar información independientemente de de cambiar de dispositivo; término offline= sirve para trabajar sin conexión a internet; término online= trabajar con internet).  -Diigo: herramienta para crear contenido y administrar conocimiento, es decir, una nube virtual. Es una manera de trabajar on-line. se puede decir que es un servicio de on-line de marcadores web que permite la gestión de paginas web (archivos, documentos...) No permite trabajar con todas las funciones debido a que hay que pagar. - si le das circulo del + te salen varias herramientas. - pixabay: pagina web para descargar imágenes, gifs, videos, etc gratis