CÓMO COMPARTIR INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DIGITALES A PARTE DE LAS REDES  


todos los días se crean nuevas herramientas. Los usuarios buscan interactuar en las redes. Lo principal 
en la siguiente foto se muestran las herramientas mas usadas durante el 2023. Las personas recuerdan el 10% de lo que escuchan, el 20% de lo que leen y el 80% de lo que se ve y se hace
(en la próxima clase utilizaremos wiki)

Los contenidos gráficos que podemos compartir son imágenes, videos, logos, infografías, presentaciones...

Algunas herramientas muy útiles para la curación de contenidos son:
 - Paper.li (http://paper.li/) es una herramienta sencilla e intuitiva. Permite registrarte con Facebook o Twitter, selecciona automáticamente los contenidos con las palabras clave seleccionadas (p.e. Marketing, Social Media…) y crea en dos sencillos pasos una publicación digital que se repartirá a través de redes sociales. También ofrece una opción manual para curar los contenidos
- Scoop.it (http://www.scoop.it/) es un servicio de curación de contenidos que permite mantener organizada la información y poder compartir contenido en redes sociales. Se basa en el filtrado colaborativo, en donde se realizan predicciones automáticas sobre los intereses de un usuario mediante la recopilación de las preferencias de otros muchos usuarios
-Medium (https://medium.com/) En Medium los usuarios pueden crear sus propios artículos online.
- Pearltrees (http://www.pearltrees.com/education) es una herramienta de curación visual y de colaboración que permite a los usuarios recopilar, organizar y compartir cualquier URL que encuentran en línea, así como subir fotos personales y notas de productos.

los recursos educativos en abierto son cualquier tipo de materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que pertenecen al dominio público o que están publicados con una licencia abierta, para ser utilizados, adaptados y distribuidos gratuitamente.
la UNESCO define los REA como: "La provisión de recursos educativos abiertos, habilitados por las tecnologías de la información y la comunicación, para la consulta, uso y adaptación por una comunidad de usuarios con fines no comerciales".
Los REA se caracterizan por las 4R (de sus siglas en inglés):
• Revisar (Revise): para adaptar, ajustar o modificar el contenido original (por ejemplo, para traducirlo a otro idioma).
• Combinar (Remix): permite combinar el contenido original con otro recurso para adaptarlo a las necesidades (por ejemplo, añadir una imagen a un texto)
• Reutilizar (Reuse): para utilizar el contenido original sin modificarlo en otros contextos (por ejemplo, un video en una presentación). 
• Redistribuir (Redistribute): para compartir el contenido original (por ejemplo, enviar una copia a otra persona)

• Objetos de aprendizaje: contienen cursos completos, libros de texto, materiales multimedia, exámenes o cualquier otro tipo de recursos que sirva de apoyo para reforzar algún concepto concreto. Algunos ejemplos son:
o Wikipedia 
o Eduteka o Educatina o Edutec 
o OCW (MIT) 

• Herramientas: son sistemas software que permiten crear, modificar y compartir el contenido, gestionar el aprendizaje y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea. Algunos ejemplos son: o Educommons 
o Moodle 

• Recursos de implantación: licencias de propiedad intelectual que promueven la publicación abierta de materiales. La organización más importante en la gestión de licencias es Creative Commons

A continuación como actividad hemos realizado una infografía con ayuda de Canva. 






infografía estaciones de lucia jimenez gonzalez

Comentarios

Entradas populares de este blog